Prof. Lic. en Fonoaudiología
Sicodramatista
DATOS PERSONALES
Matrícula Profesional: 1109
Teléfonos: Movil - 351 3358772
Mail: alicia.maggi@hotmail.com
Fonoaudióloga. Año 1.968
Lic. en Fonoaudiología. Año 1.995
Docente Universitaria en Fonoaudiología. Año 1.994
Yo-Auxiliar Terapéutico en Técnicas Psicodramáticas. Año 1.981
Director en Técnicas Psicodramáticas Aplicadas. Año 1.982
Maestra Normal Nacional. Año 1.965.
ESTUDIOS
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Jefe de Carrera y Directora. Escuela de Fonoaudiología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Prof. Titular de las Cátedras: Diagnóstico y Terapéutica de la Fonación I, Diagnóstico y Terapéutica de la Fonación II y Seminarios de Patología Vocal. Escuela de Fonoaudiología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Prof. Titular de las Cátedras: Foniatría y Dicción. Departamento de Teatro. Escuela de Artes. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.
Docente convocada por la Escuela de Fonoaudiología, de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de Salta, para el dictado de la Cátedra: Seminario de Patología Vocal, del Curso de Nivelación para la Licenciatura de Fonoaudiología, durante dos Coortes.
Prof. Titular de las Cátedras: Educación de la Voz I, II y III. (Prof. Fundadora 1969). Seminario de Teatro “Jolie Libois”. Agencia Córdoba Cultura. Provincia de Córdoba.
Prof. Titular de la Cátedra: Foniatría III. Escuela Integral de Teatro “Roberto Arlt”. Universidad Provincial de Córdoba.
Prof. Titular de las Cátedras: Foniatría y Dicción I y II. Escuela Integral de Teatro del Boulevard. Córdoba.
Prof. Titular de las Cátedras: Educación de la Voz I y II. Carrera de Locutor Nacional. Colegio Universitario de Periodismo. Córdoba.
Maestra de Escolaridad y Fonoaudióloga. Escuela Especial Nº 19. Córdoba.
Miembro del Equipo Médico-Técnico y Jefe del Departamento de Fonoaudiología. Centro Médico Psicopedagógico “Ricardo Gutierrez”. Córdoba.
Asesora del Área de Discapacidad. Vice-Gobernación. Provincia de Córdoba.
Integrante del Consejo para Personas con Discapacidad. Municipalidad de la Ciudad de Córdoba.
Coordinadora del Área de Rehabilitación Integral de las Personas con Discapacidad. Ministerio de Salud. Provincia de Córdoba.
Como Panelista, Relatora, Disertante, Tallerista, Coordinadora, en más de 170 (ciento setenta) eventos.
En el País: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Paraná, La Rioja, Misiones, Jujuy, San Nicolás (Buenos Aires), San Bernardo (Buenos Aires), Teodolina (Santa Fe) y diferentes localidades del interior de la Provincia de Córdoba (Alta Gracia, Río Primero, Río Tercero, Embalse, Leones, Pilar, Ferreyra, Villa Giardino, Huerta Grande, Serrano, Jovita, San Antonio de Arredondo).
En el Extranjero: Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla, Granada, Asturias, Oviedo, Gijón (España); Oporto (Portugal); Montevideo (Uruguay).
ASISTENCIA:
A más de 200 (doscientos) Cursos, Cursillos, Jornadas, Talleres y Congresos de la especialidad en el País y en el Extranjero.
TRAYECTORIA PROFESIONAL
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Diferentes Trabajos Científicos en revistas de la especialidad:
Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología.
Federación Latinoamericana de Psicodrama.
Sociedad Cordobesa de Otorrinolaringología.
Plan Básico de Formación Docente. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.
ECOS-Fonoaudiológicos. Buenos Aires.
Escribió el Capítulo “La Voz”, en el Libro: Expresión Teatral Infantil de María Rosa Finchelman.
Editó 4 (cuatro) Videos de la especialidad.
Directora de Trabajos Finales de Investigación, para la obtención del Título de Licenciados en Fonoaudiología, Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Profesional en Consultorio Particular, realizando intervenciones en Voz Normal y Patológica.
Dictante de Talleres para Profesionales de la Voz Coach de Actores, Locutores, Periodistas de Radio y Televisión, Docentes, Oradores, Cantantes.
Docente y Tallerista para Personas con Discapacidad, con metodología basada en el Psicodrama Pedagógico, de la Escuela Argentina, estimulando la expresión creadora y el movimiento corporal.
Colegiada al Colegio Profesional de Fonoaudiólogos de Córdoba.
Socia de la Sociedad Argentina de la Voz. (SAV)
Organizadora y participante como Disertante y Tallerista, de las Campañas del Día Mundial de la Voz, en Córdoba.
Vocal de Fundación Encuentro, Icho Cruz - Córdoba
Formación Vocal Individual
Consultas y Atención Asistencial
ACTUALMENTE